enseñanza de la ciencia y la tecnologia
- apariociogl
- 4 nov 2015
- 2 Min. de lectura

Socialmente todos están de acuerdo que la ciencia es un elemento importante para el progreso de un país, es por eso que el Estado la incluye en la Educación y por supuesto los diseñadores curriculares, no tienen problema en vanagloriarla, pues los países desarrollados tienen una buena cantidad de premios Nobel. La diferencia es que esos países tienen mayor inversión en medios para hacer de la ciencia y la tecnología un negocio sustentable.
El caso de Estados Unidos es particular, país número uno en publicaciones científicas, sin embargo es curioso y representativo: sus premios Nobel son de importación. Sus escuelas sufren por la enseñanza de la ciencia, pero ha diferencia, tienen mucha inversión para las áreas de desarrollo.
Por su parte, los países Latinoamericanos, tienen muy buenos científicos que encuentran trabajo en los países donde hacen falta, pues encuentran no solo un empleo, sino un salario decoroso en Estados Unidos, Canadá, la India (Dzib Goodin, 2012b).
La enseñanza de la ciencia, no debería recaer en los maestros, el error social es decir que ellos deben saber todo lo que un experto sabe, el maestro debe saber neurociencia, acústica, mecánica de suelo, ortopedia, epidemiología, química orgánica, logopedia, genética, biología molecular y todas las especialidades que alguien pueda imaginar. A eso se agrega el limpiado de mocos, escritura, dibujo de sonrisas, cuenta cuentos, capacitador y líder...
La enseñanza de la ciencia debe estar en manos de los científicos, por que no es lo mismo enseñar ciencia a ser un científico, ya que el científico sabe que hay más de una forma de hacer investigación y que las opciones para resolver problemas se multiplican dependiendo del número de variables y que nadie es capaz de saberlo todo.
Por su parte, quienes enseñan ciencia, creen que lo único importante es seguir lo que el libro dice, incluyendo los errores, no se sale del guion, fingen saberlo todo y no son capaces de innovar, por que nunca ha hecho investigación sin presupuesto.
El problema es que los científicos se sienten seres intocables. Aunque yo recuerdo en unos de los capítulos de Cosmos a Carl Sagan en un salón de clase explicando a los niños como ver las estrellas ¿por qué los científicos deben ser quienes enseñen ciencia en las escuelas?, por que tienen pasión por lo que hacen y esa pasión solo se transmite cuando alguien ama lo que hace.
Los científicos pueden en base a sus ejemplos enseñar pensamiento crítico y con ello la sociedad podría dejar de asumir muchas cosas como nos muestra Burnett (2012) en un excelente argumento de como la sociedad mira la ciencia o bien el debate de acerca de que es y que no es ciencia (Hone, 2012).
En este caso, la solución no es simple, socialmente hay que hacerle un lugar a la ciencia, hacer que los científicos hablen con la sociedad usando un idioma comprensible, hacer que los inversionistas vean un futuro económico y que la ciencia no sea exclusiva de las universidades donde los pocos elegidos se pelean por unas cuantas monedas que ha producido una estruendosa crisis científica (Fanelli, 2009, Tucker, 2012).
Entradas recientes
Ver todoIntroducción: En este ensayo se hablará de lo que son las comunidades virtuales pero nos adentraremos en especificar el tema de las...
Comments